EDUCACIÓN HUMANISTA
La educación es un campo fascinante porque implica trabajar con seres humanos, lo cual siempre implica un grado de novedad y dificultad aún para los docentes más calificados y experimentados. El enfoque humanista ha permeando la visión educativa contempóranea poniendo a la personas como el centro de la experiencia de aprendizaje.
01
ACTITUDES EMPÁTICAS EN EL AULA
La base de todo proceso educativo es la relación humana entre alumno y maestro. Cuando se construye una relación empática los procesos de enseñanza y manejo de la disciplina son más fluidos. En este taller nos enfocamos en las actitudes básicas que ayudan a construir esta relación nutricia.
Metodología: Teórico Vivencial
Duración: 5 sesiones (60 minutos cada sesión)
02
LA TECNOLOGÍA- HERRAMIENTA PARA FOMENTAR VALORES
El uso de la tecnología sigue siendo un reto en la experiencia de aprendizaje, ya sea que se trabaje con niños, adolescentes o adultos. El uso de herramientas tecnológicas desde la visión humanista puede ser explotado para la construcción y fortalecimientos de valores aplicables en todas la áreas de la vida.
Metodología: Teórico Vivencial
Duración: 4 horas
03
PRESENTACIONES AUDIOVISUALES EFECTIVAS
Hoy más que nunca nos enfrentamos al reto de generar presentaciones lo suficientemente efectivas para favorecer el proceso de aprendizaje y captar la atención de nuestros alumnos en modalidad presencial, virtual o híbrida. En este taller aprendemos desde la perspectiva de las neurociencias cómo crear material audiovisual impactante.
Metodología: Teórico Práctico
Duración: 4 horas
04
MANEJO DE ANSIEDAD, ESTRÉS Y BURNOUT
Los docentes tienen un rol fundamental en la atmósfera de contención del aula, por ello es fundamental apoyarlos para estar en el mejor estado mental, emocional y físico para apoyar a sus estudiantes. Este es un programa educativo de 5 cápsulas enfocadas al manejo de estrés, ansiedad y burnout. Nuestra propuesta se centra en primer lugar en aprender a utilizar a nuestro favor el estrés y la ansiedad entendiéndolos como respuestas fisiológicas naturales y en segundo lugar en aprender a auto-regular estas respuestas para mantener un equilibrio adecuado que lleve a la salud de una manera integral.
Metodología: Teórico Vivencial
Duración: 5 sesiones (60 minutos cada sesión)
05
Proceso de Duelo y Pérdida
Cuando la comunidad educativa enfrenta el fallecimiento de uno de sus integrantes se vive un clima emocional que requiere de un manejo sensible. Docentos, alumnos y familias pueden expresar su solidaridad y su cuidado fomentando un espacio en el que se dé lugar a una expresión contenida y se favorezca un entendimiento más profundo de cómo atravesar por esta experiencia tan humana y que nos hace sentir tan vulnerables.
Metodología: Teórico Vivencial
Duración: 2 horas
06
Talleres de Meditación y Mindfulness para docentes
La meditación y el mindfulness son manera efectivas y no intrusivas de relajar al sistema nervioso. Un sistema nervioso en buena forma es la base de una vida en paz, sana y productiva. Generar espacios semanales donde los docentes puedan descansar, cuidar de sí mismos y convivir este ayuda a mejorar las relaciones interpersonales y favorece una actitud de integración positiva en la comunidad. Se recomiendan ciclos de 6 sesiones o bien implementar este programa de forma permanente.
Metodología: Vivencial
Duración: sesión de 40 minutos
07
Talleres de Meditación y Mindfulness para Alumnos
Este taller está diseñado para aplicarse a alumnos o bien para enseñar a los docentes técnicas de meditación, mindfulness y arte terapia para sus alumnos. Ayudar a las nuevas generaciones herramientas de autoregulación emocional es una de los conocimientos prácticos más útiles que podemos darles de por vida.
Taller para docentes
Metodología: Teórico Vivencial
Duración: 4 horas
…………………………………………………………………..
Ciclo para alumnos
6 Sesiones: 40 minutos cada sesión
Ciclo escuela para padres
Las instituciones educativas pueden generar espacios educativos y recreativos como apoyo para los padres de familia.
08
Momentos RESET familiares
Uno de los cambios favorables que ha traído la modalidad de trabajo remoto es la oportunidad de pasar más tiempo en familia. Este ciclo de cápsulas está diseñado para crear un momento familiar para los adultos con los pequeños de la casa y hacer actividades de mindfulness y arteterapia dirigidos al desarrollo de inteligencia emocional, que permitan a los pequeños expresarse y sentirse integrados en un momento adecuado en las actividades de sus mayores.
Se recomienda un ciclo mínimo de 5 sesiones semanales o quincenales.
Metodología: Vivencial
Duración: 40 minutos
09
Ciclo de Escuela para Padres
La modalidad de escuela híbrida ha representado un desafío grande para los padres. En este ciclo abordamos algunos tips pertinentes a cada fase de desarrollo según el grado de escolaridad y que los padres de familia sepan qué aspectos son prioritarios y cuáles secundarios para una sana convivencia familiar.
Metodología: Teórica
Duración: 3 sesiones ( 40 minutos cada sesión)
10
Adolescente en casa: De la Guerra a la Paz
Cuando un hijo entra a la adolescencia inician nuevos retos para los padres y se experimenta una diferencia favorable cuando enfrentamos estos retos con mayor empatía y menos temor. En este taller los padres o cuidadores del adolescente aprenden herramientas para poder comunicarse y establecer límites con su adolescente de una manera más efectiva y menos confrontante, basándose en su vivencia más que en la teoría.
Metodología: Vivencial
Duración: 6 sesiones ( 2 horas cada sesión)